Las ramas del turismo en ascenso y su peso relativo en el crecimiento global

El turismo sigue consolidándose como uno de los pilares económicos más dinámicos del siglo XXI. Según el reciente informe de Travel & Tourism Economic Impact Research (EIR) del WTTC, en 2025 el sector aportará 11,7 billones de dólares a la economía global, lo que representará aproximadamente un 10,3 % del PIB mundial.  Además, en 2024 el turismo apoyó 371 millones de empleos, lo que subraya su papel como motor de generación laboral. 

Dentro de este gran escenario macro, no todas las ramas del turismo crecen al mismo ritmo ni tienen el mismo peso. Aquí va un recorrido de menor a mayor relevancia — con cifras actuales — para ilustrar su importancia creciente:

  1. Turismo juvenil / educativo

Aunque no siempre se destaca en informes oficiales como categoría independiente, el turismo juvenil (viajes de estudiantes, intercambio, aprendizaje) representa un segmento con alto potencial de crecimiento. En 2014, esta modalidad abarcaba cerca del 20 % de los arribos internacionales, con un valor estimado de 227 millones de llegadas y 250 mil millones de dólares en ingresos.  Su fuerza radica menos en volumen inmediato que en su capacidad de moldear hábitos de viaje futuros: los jóvenes que viajan tienden a viajar más a lo largo de su vida. 

  1. Turismo de bienestar (wellness tourism)

El turismo de bienestar ha emergido como una de las categorías más prometedoras en los últimos años. En 2021, su valor global fue de aproximadamente US$ 850 mil millones, y se proyecta que podría alcanzar más de 2,1 billones para 2030.  Lo más interesante: quienes emprenden un viaje por bienestar tienden a gastar entre un 30 % y un 130 % más que el turista promedio, dependiendo del tipo de experiencia (internacional o doméstica).  Así, aunque no domina el mercado turístico total, su alta rentabilidad lo vuelve estratégico para destinos que buscan atraer viajeros de alto valor.

  1. Turismo doméstico / interno

El turismo interno (o doméstico) es la base robusta que impulsa muchas economías nacionales. Según el mismo informe del WTTC, en 2024 los visitantes domésticos gastaron US$ 5,3 billones, con un crecimiento de 5,4 % respecto al año anterior.  Este gasto supera con creces al gasto internacional, lo que refleja que para muchos países la demanda interna es el sostén principal del sector turístico.

  1. Turismo internacional

El turismo internacional, a pesar de las barreras logísticas, sigue recuperándose con fuerza. En 2024, los ingresos por turismo internacional alcanzaron US$ 1,9 billones, un crecimiento anual de 11,6 %.  El turismo internacional también cerró 2024 con récord: los “exports del turismo” (es decir, las divisas generadas) rompieron la marca histórica. 

  1. Turismo total (conglomerado sectorial)

Finalmente, cuando miramos el turismo como un todo (sumando interno e internacional, sus impactos indirectos y conexiones con otros sectores como transporte, alimentación, cultura y servicios auxiliares), obtenemos su mayor dimensión económica. La cifra proyectada de US$ 11,7 billones para 2025 lo coloca como un sector comparable en magnitud a varias industrias clave. 

Conclusión: por qué importa entender este orden
• Estrategia diferenciada: no todos los destinos o empresas deben apuntar al turismo internacional; en muchos casos fortalecer el turismo interno o especializarse en bienestar puede producir mejores resultados financieros y sostenibles.
• Diversificación resiliente: los países que diversifican entre estas ramas (por ejemplo, combinar turismo doméstico con nichos de bienestar o educativo) estarán mejor preparados frente a crisis globales.
• Priorización de inversión: al conocer qué segmento crece más rápido (internacional y wellness) y cuál sostiene el volumen (doméstico), gobiernos y empresas pueden canalizar recursos con mayor eficiencia.

En resumen, el turismo global es un ecosistema con múltiples ramas interdependientes. Comprender su dinámica, sus cifras y su jerarquía de impacto es esencial para diseñar estrategias inteligentes, sostenibles y orientadas al crecimiento en el sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio